LLAMENOS: +1 (954) 305.9534
info@estatusmigratorio.com
Estatus MigratorioEstatus MigratorioEstatus MigratorioEstatus Migratorio
  • Inicio
  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
  • Noticias
  • Enlaces de Interés
  • FAQ
  • Contacto
Next Previous

Juez analiza cambio en política de asilo de EEUU

Redacción 25 marzo, 2019

Las organizaciones de derechos civiles que intentan bloquear la política del gobierno de devolver a los solicitantes de asilo a México han cumplido con los requisitos básicos para presentar su caso, dijo el viernes un juez, que también se mostró escéptico de uno de sus argumentos clave para demostrar que la práctica es ilegal.

Al final de la audiencia, el juez Richard Seeborg no emitió un fallo inmediato que le ayudará a decidir si suspende la política mientras se decide una apelación.

La medida que comenzó a aplicarse en enero en el cruce San Ysidro, en San Diego, fue un cambio sin precedentes en el sistema estadounidense de asilo. Lo habitual era que las familias solicitantes de asilo quedaran en libertad dentro de Estados Unidos con órdenes de comparecer ante las cortes de inmigración.

El gobierno extendió luego la política al cruce de Calexico, unos 193 kilómetros (120 millas) al este de San Ysidro.

La demanda a nombre de 11 solicitantes de asilo centroamericanos y grupos intercesores sostiene que el gobierno viola la ley al no tener debidamente en cuenta los peligros que enfrentan los migrantes en México.

Seeborg dijo que los demandantes tenían la potestad de presentar el caso y que el tribunal podía escucharlo. Pero cuestionó el argumento de que la medida viola la ley estadounidense que permite el regreso de inmigrantes a México.

El gobierno ha citado esa ley como autorización para realizar cambios en el sistema de asilo. La Unión Americana de Libertades Civiles y otras organizaciones dijeron que la ley no es aplicable a solicitantes de asilo que cruzan la frontera ilegalmente o se presentan al cruce fronterizo sin los documentos adecuados.

Las organizaciones también han acusado al Departamento de Seguridad Nacional y a funcionarios de inmigración de privar a los migrantes del derecho a solicitar asilo al dificultar el proceso.

“En lugar de poder concentrarse en preparar sus casos, las personas que solicitan asilo obligadas a regresar a México tendrán que concentrarse en intentar sobrevivir”, según la demanda presentada en febrero por la Unión Americana de Libertades Civiles, el Southern Poverty Law Center y el Center for Gender & Refugee Studies, todos organismos activistas.

El gobierno confía en que obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México desaliente las peticiones con poco sustento y contribuya a reducir los más de 800.000 casos acumulados en los tribunales de inmigración.

El Departamento de Justicia dijo en documentos presentados en la corte que la política “responde a una crisis de extranjeros, muchos de los cuales podrían tener argumentos inadecuados para solicitar asilo, saturando la capacidad del poder ejecutivo de detención en casos de inmigración, siendo liberados a Estados Unidos para vivir durante muchos años sin hacer los méritos para tener el derecho a recibir la asistencia, y con frecuencia no presentándose nunca a los procedimientos migratorios”.

Los arrestos de la Patrulla Fronteriza, la medición más utilizada para determinar los cruces ilegales, han aumentado mucho en el último año, pero se encuentran en un nivel relativamente bajo históricamente hablando después de que en 2017 llegaron a su nivel más bajo en 46 años.

La política comenzó a aplicarse luego de meses de conversaciones delicadas entre Estados Unidos y México. Los mexicanos y los niños que viajan solos están exentos de ella.

 

Autor:  Sudhin Thanawala

Leer más en: https://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article228275239.html

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • USCIS Emite Guía de Políticas Acerca de la Ley de Reforma e Integridad del Programa EB-5 de 2022
  • USCIS aclara facilidad para Autorización de Empleo a quienes solicitan una Green Card
  • Motivos que USCIS tomará en cuenta para negar una Green Card y otros beneficios a inmigrantes a partir del 23 de diciembre
  • Por qué es más complicado para inmigrantes solicitar una Green Card o pedir a un familiar, según reporte de CATO
  • Corte de Estados Unidos ratifica que el programa de DACA es ilegal y prohíbe nuevas solicitudes

Archivos

  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018

  • You may also like

    Elija bien dónde solicita asilo. De ello puede depender que se lo acepten o no

    Read now
  • You may also like

    Estados Unidos y Honduras firman un acuerdo migratorio

    Read now
  • You may also like

    Estados Unidos Evitará Que Solicitantes De Asilo Fraudulentos Obtengan Permisos De Empleo

    Read now
  • You may also like

    ¿Qué documentos llevar para la entrevista de asilo?

    Read now
  • You may also like

    La Corte Suprema de EE.UU. autoriza a Trump a negar la petición de asilo a los migrantes que no lo solicitaron en otro país

    Read now

Información

  • Política de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Disclaimer – Aclaratoria
  • Contacto

Contáctenos

  • Dirección: 12555 Orange Drive, suite 4139, Davie, Fl. 33330
  • Telf: +1 (305) 9270913
  • https://estatusmigratorio.com
  • info@estatusmigratorio.com
La primera consulta es gratis

Enlaces de Interés

  • Revisa tu Caso de Inmigración
  • Boletín de Visas
  • Constitución de los USA
  • USCIS
  • Localizador de detenidos de ICE

Redes Sociales

ESTATUSMIGRATORIO.COM está operado por una compañía privada. No tenemos ninguna relación con el servicio de inmigración USCIS ni con ninguna otra agencia del gobierno.

Ninguna información provista en ESTATUSMIGRATORIO.COM debe ser considerada como asesoramiento legal. La gran mayoría de la información provista consiste simplemente de resúmenes generales de reglas de inmigración para los Estados Unidos y Canadá y NO está libre de errores o falta de actualización. Por esta razón se le aconseja al lector que consulte con un abogado antes hacer cualquier diligencia para visitar o migrar a los Estados Unidos de América.

No somos abogados, no ofrecemos consejos legales. La información que se encuentra en este sitio web no es, ni se debe considerar como asesoría legal.


Estatus Migratorio © 2018 Todos los Derechos Reservados
  • Acerca de Nosotros
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Deportación
  • Derechos de Autor y Aviso
  • Enlaces de Interés
  • Home
  • Inmigración por Familia
  • Inmigración por Trabajo
  • Noticias
  • Política de Privacidad
  • Portfolio
  • Preguntas y Respuestas Más Frecuentes
  • Programas Humanitarios
  • Sample Page
  • Services
  • Servicios
  • Términos de Servicio
  • Traducción de Documentos
Estatus Migratorio