LLAMENOS: +1 (954) 305.9534
info@estatusmigratorio.com
Estatus MigratorioEstatus MigratorioEstatus MigratorioEstatus Migratorio
  • Inicio
  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
  • Noticias
  • Enlaces de Interés
  • FAQ
  • Contacto
Next Previous

Nueve beneficios que negarán acceso a la green card a inmigrantes a partir de octubre

Redacción 27 agosto, 2019

El próximo 15 de octubre de 2019 entra en vigor la regla final del gobierno de Donald Trump sobre la carga pública como causal de inadmisibilidad a Estados Unidos.

La nueva medida, parte de un esfuerzo gubernamental por frenar la inmigración legal, afectará tanto a los inmigrantes dentro de EEUU que desean ajustar su estatus a residente permanente con el fin de obtener la green card, como a los extranjeros que solicitan una visa de inmigrante o de no inmigrante para ingresar al país.

Desde que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó la regla final sobre la carga pública (Inadmissibility on Public Charge Grounds), el 14 de agosto, han surgido dudas entre las comunidades de inmigrantes sobre cuáles beneficios de asistencia social serán considerados indicadores de carga pública a la hora de negar un beneficio migratorio.

Por carga pública, se define a “una persona que recibe uno o más beneficios públicos asignados por más de 12 meses en total, dentro de cualquier período de 36 mes”, explicó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en un comunicado.

De acuerdo con una guía de preguntas y respuestas relacionadas con los cambios a la causal de inadmisibilidad por carga pública divulgada por la agencia migratoria, estos son los los nueve beneficios que catalogarán a una persona como no independiente y, por ende, inelegible para la admisión o el ajuste de estatus:

▪ Cualquier asistencia federal, estatal, o local en efectivo para mantenimiento de ingresos

▪ Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

▪ Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF)

▪ Programas federales, estatales, o locales de beneficios en efectivo (también conocidos como “Asistencia General” en el contexto del estado, pero que puede existir bajo otras clasificaciones)

▪ Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) (anteriormente conocido como cupones de alimentos o “food stamps”)

▪ Asistencia para Vivienda bajo Sección 8 de Proyectos de Vales para Elección de Vivienda

▪ Asistencia para Alquiler de Vivienda Basada en Proyectos de Sección 8 (que incluye el Programa de Rehabilitación Moderada)

▪ Vivienda Pública bajo Sección 9 bajo la Ley de Vivienda de 1937

▪ Medicaid financiado con fondos federales (con algunas exclusiones)

Los beneficios que no representan carga pública

USCIS también aclaró cuáles beneficios no están incluidos en los reglamentos de DHS al indicar cómo la agencia determinará si un extranjero es inadmisible basado en la probabilidad de convertirse en una carga pública:

▪ Medicaid para el tratamiento de una condición médica de emergencia

▪ Medicaid proporcionado bajo la Ley de Educación para Personas con Discapacidades

▪ Los servicios basados en un entorno escolar o beneficios proporcionados para personas que tienen o están por debajo de la edad máxima elegible para educación secundaria según la ley local o estatal.

▪ Medicaid recibido por un extranjero menor de 21 años

▪ Medicaid recibidos por una mujer durante su embarazo y durante el plazo de 60 días a partir del último día de su embarazo

Autor: Daniel Shoer Roth

Leer más en: https://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/acceso-miami/asuntos-legales/article234446562.html#storylink=cpy

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • USCIS Emite Guía de Políticas Acerca de la Ley de Reforma e Integridad del Programa EB-5 de 2022
  • USCIS aclara facilidad para Autorización de Empleo a quienes solicitan una Green Card
  • Motivos que USCIS tomará en cuenta para negar una Green Card y otros beneficios a inmigrantes a partir del 23 de diciembre
  • Por qué es más complicado para inmigrantes solicitar una Green Card o pedir a un familiar, según reporte de CATO
  • Corte de Estados Unidos ratifica que el programa de DACA es ilegal y prohíbe nuevas solicitudes

Archivos

  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018

  • You may also like

    USCIS aclara política sobre green card basada en matrimonio. Y es buena noticia para divorciados

    Read now
  • You may also like

    Motivos que USCIS tomará en cuenta para negar una Green Card y otros beneficios a inmigrantes a partir del 23 de diciembre

    Read now
  • You may also like

    La residencia permanente por casamiento: cómo se tramita

    Read now
  • You may also like

    USCIS facilita a inmigrantes envío de reporte médico para solicitud de Green Card

    Read now
  • You may also like

    Notificación Electrónica de Aceptación de Petición/Solicitud – Formulario G-1145

    Read now

Información

  • Política de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Disclaimer – Aclaratoria
  • Contacto

Contáctenos

  • Dirección: 12555 Orange Drive, suite 4139, Davie, Fl. 33330
  • Telf: +1 (305) 9270913
  • https://estatusmigratorio.com
  • info@estatusmigratorio.com
La primera consulta es gratis

Enlaces de Interés

  • Revisa tu Caso de Inmigración
  • Boletín de Visas
  • Constitución de los USA
  • USCIS
  • Localizador de detenidos de ICE

Redes Sociales

ESTATUSMIGRATORIO.COM está operado por una compañía privada. No tenemos ninguna relación con el servicio de inmigración USCIS ni con ninguna otra agencia del gobierno.

Ninguna información provista en ESTATUSMIGRATORIO.COM debe ser considerada como asesoramiento legal. La gran mayoría de la información provista consiste simplemente de resúmenes generales de reglas de inmigración para los Estados Unidos y Canadá y NO está libre de errores o falta de actualización. Por esta razón se le aconseja al lector que consulte con un abogado antes hacer cualquier diligencia para visitar o migrar a los Estados Unidos de América.

No somos abogados, no ofrecemos consejos legales. La información que se encuentra en este sitio web no es, ni se debe considerar como asesoría legal.


Estatus Migratorio © 2018 Todos los Derechos Reservados
  • Acerca de Nosotros
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Deportación
  • Derechos de Autor y Aviso
  • Enlaces de Interés
  • Home
  • Inmigración por Familia
  • Inmigración por Trabajo
  • Noticias
  • Política de Privacidad
  • Portfolio
  • Preguntas y Respuestas Más Frecuentes
  • Programas Humanitarios
  • Sample Page
  • Services
  • Servicios
  • Términos de Servicio
  • Traducción de Documentos
Estatus Migratorio