LLAMENOS: +1 (954) 305.9534
info@estatusmigratorio.com
Estatus MigratorioEstatus MigratorioEstatus MigratorioEstatus Migratorio
  • Inicio
  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
  • Noticias
  • Enlaces de Interés
  • FAQ
  • Contacto
Next Previous

Publican nueva regla sobre revisión de redes sociales de extranjeros que viajan a EEUU

Redacción 6 septiembre, 2019

Los cambios, indica el DHS, se basan en el cumplimiento de la Orden Ejecutiva 13780 firmada por Trump en marzo de 2017 para, según la Casa Blanca, proteger a la nación de la entrada de terroristas.

El gobierno del presidente Donald Trump publicó una nueva regla en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) que revela que las autoridades de inmigración ahora pedirán información sobre todo lo que hayan publicado en sus redes sociales en los últimos cinco años a quienes soliciten una visa o ingreso.

El nuevo protocolo indica que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) exigirá que entregue nombres de usuario, identificadores o manejadores de sus cuentas y las plataformas de los medios utilizados. Y que toda esa información, además de la recolección de datos de identificación personal -cuyos requisitos también fueron ampliados- se utilizarán para tomar la decisión de conceder o negar una visa o la entrada al país.

Los cambios, indica el DHS, se basan en el cumplimiento de la orden ejecutiva 13780 firmada por Trump en marzo de 2017 para, según la Casa Blanca, proteger a la nación de la entrada de terroristas.

“Utilizan el argumento de la seguridad nacional para prohibir la entrada de inmigrantes”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas. “Lamentablemente bajo la política de este gobierno están buscando y utilizando todas las opciones proteccionistas para evitar la entrada de personas al país de manera legal”, agregó.

La nueva regla tiene un período de comentario público de 60 días, hasta el 4 de noviembre.

Qué tomarán en cuenta

De acuerdo con la nueva normativa, el gobierno tomará en cuenta todo lo que encuentre en las redes sociales de los extranjeros que pidan una visa o entrar al país.

El DHS define como información pública disponible en redes sociales cualquier información electrónica en estas plataformas “que ha sido publicada o transmitida para consumo público, está disponible al público, es accesible en línea para el público, está disponible para el público por suscripción o compra, o está legalmente accesible para el público”.

Agrega que “esta recopilación de información es necesaria para permitir evaluar la elegibilidad de un extranjero para viajar o ser admitido en Estados Unidos, o para recibir un beneficio relacionado con la inmigración”, como por ejemplo una visa.

Si bien el gobierno reconoce que actualmente utiliza información pública de redes sociales disponible para apoyar su investigación y adjudicación de programas, beneficios y entradas, señala que se ampliarán las indagatorias y los campos de revisión de dispositivos electrónicos.

Las redes sociales pueden ayudar a distinguir a individuos de interés cuya información corrobora su elegibilidad o argumenta un rechazo, dice el gobierno. “Las redes sociales pueden proporcionar información positiva y confirmatoria para verificar identidad y apoyar a solicitud del beneficiario o viajero, petición o reclamos”, se lee en el reglamento.

Agrega que “también se puede usar para identificar posibles engaños, fraudes y también a criminales y terroristas” que pongan en riesgo al país.

El DHS asegura además que la información de los últimos cinco años que recopile solo servirá para los fines de la investigación sobre conceder o no una visa o un ingreso.

Critican los registros

En enero de este año la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) demandó al gobierno de Trump por el monitoreo de redes sociales a los ciudadanos en el país. El recurso, entablado en contra de siete agencias federales, entre ellas las agencias federales de inmigración, plantea “serios problemas de libertad de expresión y de privacidad”.

Los demandantes alegan además que la política de revisiones se trata de una “invasión innecesaria” a la privacidad de los inmigrantes, y advierten que existen evidencias de que el gobierno está violando la ley y la Constitución.

En febrero de 2017, un mes después de la llegada de Trump a la Casa Blanca, la organización Human Rights Watch (HRW) advirtió que la revisión de las cuentas de redes sociales se trata de una exigencia “extraordinariamente invasiva que, con probabilidad, propiciará exigencias similares por parte de otros países a ciudadanos estadounidenses que viajen al extranjero”.

Las revisiones fueron sugeridas el 7 de febrero de ese año por el entonces secretario del DHS, John Kelly, quien planteó que los extranjeros que visiten o entren al país deben entregar las contraseñas para que los agentes examinen “los mensajes que envían por tweet, los teléfonos celulares, las conversaciones por teléfonos celulares o las agendas de contactos en estos teléfonos para compararlos con bases de datos, números de teléfonos y nombres de personas”.

“Esto representaría un ataque indiscriminado a la privacidad, la libertad de expresión y otros derechos”, dijo el grupo de derechos humanos. “Gran parte de lo que publicamos en un sitio como Facebook no tiene carácter público. El acceso podría revelar años de comunicaciones privadas o pertenencia a grupos privados, y afectaría a todos aquellos con quienes una persona se haya comunicado”, añadió.

Autor: Jorge Cancino

Leer más en: https://www.univision.com/noticias/inmigracion/publican-nueva-regla-sobre-revision-de-redes-sociales-de-extranjeros-que-viajan-a-eeuu

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • USCIS Emite Guía de Políticas Acerca de la Ley de Reforma e Integridad del Programa EB-5 de 2022
  • USCIS aclara facilidad para Autorización de Empleo a quienes solicitan una Green Card
  • Motivos que USCIS tomará en cuenta para negar una Green Card y otros beneficios a inmigrantes a partir del 23 de diciembre
  • Por qué es más complicado para inmigrantes solicitar una Green Card o pedir a un familiar, según reporte de CATO
  • Corte de Estados Unidos ratifica que el programa de DACA es ilegal y prohíbe nuevas solicitudes

Archivos

  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018

  • You may also like

    Corte de Estados Unidos ratifica que el programa de DACA es ilegal y prohíbe nuevas solicitudes

    Read now
  • You may also like

    USCIS Otorga Subsidios de Ciudadanía e Integración para el Año Fiscal 2022

    Read now
  • You may also like

    Secretario Mayorkas Extiende y Redesigna a Birmania al Estatus de Protección Temporal (TPS)

    Read now
  • You may also like

    EEUU extiende TPS a venezolanos hasta marzo de 2024

    Read now
  • You may also like

    USCIS Propone Ajustes A Las Tarifas Para Satisfacer Las Necesidades Operacionales

    Read now

Información

  • Política de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Disclaimer – Aclaratoria
  • Contacto

Contáctenos

  • Dirección: 12555 Orange Drive, suite 4139, Davie, Fl. 33330
  • Telf: +1 (305) 9270913
  • https://estatusmigratorio.com
  • info@estatusmigratorio.com
La primera consulta es gratis

Enlaces de Interés

  • Revisa tu Caso de Inmigración
  • Boletín de Visas
  • Constitución de los USA
  • USCIS
  • Localizador de detenidos de ICE

Redes Sociales

ESTATUSMIGRATORIO.COM está operado por una compañía privada. No tenemos ninguna relación con el servicio de inmigración USCIS ni con ninguna otra agencia del gobierno.

Ninguna información provista en ESTATUSMIGRATORIO.COM debe ser considerada como asesoramiento legal. La gran mayoría de la información provista consiste simplemente de resúmenes generales de reglas de inmigración para los Estados Unidos y Canadá y NO está libre de errores o falta de actualización. Por esta razón se le aconseja al lector que consulte con un abogado antes hacer cualquier diligencia para visitar o migrar a los Estados Unidos de América.

No somos abogados, no ofrecemos consejos legales. La información que se encuentra en este sitio web no es, ni se debe considerar como asesoría legal.


Estatus Migratorio © 2018 Todos los Derechos Reservados
  • Acerca de Nosotros
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Deportación
  • Derechos de Autor y Aviso
  • Enlaces de Interés
  • Home
  • Inmigración por Familia
  • Inmigración por Trabajo
  • Noticias
  • Política de Privacidad
  • Portfolio
  • Preguntas y Respuestas Más Frecuentes
  • Programas Humanitarios
  • Sample Page
  • Services
  • Servicios
  • Términos de Servicio
  • Traducción de Documentos
Estatus Migratorio