LLAMENOS: +1 (954) 305.9534
info@estatusmigratorio.com
Estatus MigratorioEstatus MigratorioEstatus MigratorioEstatus Migratorio
  • Inicio
  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
  • Noticias
  • Enlaces de Interés
  • FAQ
  • Contacto
Next Previous

Las 10 razones por las que EEUU exigió más pruebas para otorgar codiciada visa

Redacción 11 marzo, 2019

El gremio de abogados de inmigración en Estados Unidos sostiene que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha reforzado su escrutinio en las peticiones de beneficios migratorios y exige cada vez más evidencias a los solicitantes que respalden sus casos.

La Solicitud de Evidencia (Request for Evidence o RFE e inglés) es una carta de Inmigración instruyendo al solicitante o a sus abogados a enviar más información y documentación. Los adjudicadores luego evalúan y sopesan toda la evidencia presentada para tomar una decisión.

De hecho, una nueva normativa de la agencia migratoria proporciona a sus adjudicadores una autoridad más amplia para emitir negaciones de visas, green cards y otros documentos si el solicitante no presenta suficientes pruebas iniciales para establecer su elegibilidad. En tal sentido, las RFE son una suerte de última oportunidad.

Las razones por las que USCIS decide emitir una RFE varían. En el año fiscal 2018, según información del gobierno de Estados Unidos, estos fueron los 10 motivos más comunes que llevaron a la agencia a pedir evidencias adicionales a los solicitantes de la codiciada visa H-1B para profesionales con trabajos especializados.

1 – TRABAJOS ESPECIALIZADOS

El solicitante no pudo establecer en la petición que el trabajo al que aspira el extranjero satisface uno de los cuatro criterios de USCIS descritos en los requisitos generales:

▪ Un título universitario de licenciatura o postgrado, o su equivalente.

▪ El requisito del título universitario es común en la industria, o el trabajo es tan complejo o especializado que únicamente puede ser desempeñado por una persona con un título.

▪ El empleador normalmente requiere un título o su equivalente para el puesto.

▪ Los deberes son tan complejos que los conocimientos para desempeñarlos se asocian con un título universitario o superior.

2 – RELACIÓN EMPLEADOR-EMPLEADO

El empleador no pudo demostrar que tiene una relación empleador-empleado con el solicitante, lo que significa que puede contratar, pagar, despedir, supervisar o ejercer control de cualquier otro modo sobre el trabajo del empleado durante la duración del periodo de validez de la petición H-1B.

3 – LOCALIDAD DE TERCEROS

La petición no pudo demostrar que el empleador ha proporcionado contratos e itinerarios al empleado si este fuese a trabajar en otro lugar con terceros.

4 – CALIFICACIONES DEL BENEFICIARIO

La solicitud de visa no logró demostrar que el trabajador extranjero tiene las calificaciones necesarias para ofrecer servicios profesionales en esa especialidad.

5 – MANTENER EL ESTATUS MIGRATORIO

El peticionario (por lo general las empresas) no demostró que el beneficiario de la visa ha mantenido debidamente su estatus migratorio actual. Inmigración sostiene que existen muchos motivos por los cuales considera que el estatus no se mantuvo.

6 – DISPONIBILIDAD DEL TRABAJO

El solicitante no demostró que el profesional extranjero vendrá a Estados Unidos temporalmente para trabajar en un trabajo especializado, es decir, que la empresa tiene tareas específicas —y no especulativas— en una ocupación especializada durante todo el periodo solicitado en la petición.

7 – CERTIFICACIÓN LABORAL

El solicitante no demostró que obtuvo debidamente la Certificación Laboral (LCA) y que esta no corresponde con el cargo ofrecido al profesional y los términos de la petición.

La certificación es expedida por el Departamento del Trabajo y contiene juramentaciones de parte del patrocinador de la visa constatando que hay un número insuficiente de trabajadores norteamericanos disponibles, calificados y dispuestos a ocupar dicho cargo.

8 – LÍMITE DE AÑOS

El peticionario no pudo demostrar que el profesional extranjero califica para los beneficios de la Ley de Competitividad Estadounidense (AC21), bajo la cual ciertos trabajadores H1-B que buscan la residencia permanente legal basada en el empleo pueden extender su estadía más allá de la cota de seis años que permite la visa H1-B.

9 – ITINERARIO DEL TRABAJADOR

El solicitante no cumplió con el requisito del itinerario para peticiones que involucran lugares de trabajo de terceros. Las autoridades exigen que la empresa patrocinadora presente un itinerario completo de los servicios o contratos laborales entre el peticionario y el lugar de trabajo del cliente final.

10 – PAGO DE TARIFA

El peticionario no pudo demostrar que había pagado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la tarifa de la visa H1-B por un valor de $1,500 para empresas con más de 25 empleados, y $750 si el negocio tiene menos de 25 trabajadores.

Autor:  Daniel Shoer Roth

Leer más en: https://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/acceso-miami/asuntos-legales/article227148404.html

 

 

 

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • USCIS Emite Guía de Políticas Acerca de la Ley de Reforma e Integridad del Programa EB-5 de 2022
  • USCIS aclara facilidad para Autorización de Empleo a quienes solicitan una Green Card
  • Motivos que USCIS tomará en cuenta para negar una Green Card y otros beneficios a inmigrantes a partir del 23 de diciembre
  • Por qué es más complicado para inmigrantes solicitar una Green Card o pedir a un familiar, según reporte de CATO
  • Corte de Estados Unidos ratifica que el programa de DACA es ilegal y prohíbe nuevas solicitudes

Archivos

  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018

  • You may also like

    Qué visa se otorga a las víctimas de violencia doméstica y qué se requiere

    Read now
  • You may also like

    USCIS Deja de Aceptar Peticiones CW-1 bajo la Ley de Fuerza Laboral de Recuperación por Desastre

    Read now
  • You may also like

    A quién afecta el decreto de Trump que suspende la inmigración durante 60 días

    Read now
  • You may also like

    Viajeros Del Programa De Exención De Visa Pueden Solicitar Una Extensión Adicional

    Read now
  • You may also like

    Países Elegibles A Programas De Visas H-2A y H-2B Año 2020

    Read now

Información

  • Política de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Disclaimer – Aclaratoria
  • Contacto

Contáctenos

  • Dirección: 12555 Orange Drive, suite 4139, Davie, Fl. 33330
  • Telf: +1 (305) 9270913
  • https://estatusmigratorio.com
  • info@estatusmigratorio.com
La primera consulta es gratis

Enlaces de Interés

  • Revisa tu Caso de Inmigración
  • Boletín de Visas
  • Constitución de los USA
  • USCIS
  • Localizador de detenidos de ICE

Redes Sociales

ESTATUSMIGRATORIO.COM está operado por una compañía privada. No tenemos ninguna relación con el servicio de inmigración USCIS ni con ninguna otra agencia del gobierno.

Ninguna información provista en ESTATUSMIGRATORIO.COM debe ser considerada como asesoramiento legal. La gran mayoría de la información provista consiste simplemente de resúmenes generales de reglas de inmigración para los Estados Unidos y Canadá y NO está libre de errores o falta de actualización. Por esta razón se le aconseja al lector que consulte con un abogado antes hacer cualquier diligencia para visitar o migrar a los Estados Unidos de América.

No somos abogados, no ofrecemos consejos legales. La información que se encuentra en este sitio web no es, ni se debe considerar como asesoría legal.


Estatus Migratorio © 2018 Todos los Derechos Reservados
  • Acerca de Nosotros
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Deportación
  • Derechos de Autor y Aviso
  • Enlaces de Interés
  • Home
  • Inmigración por Familia
  • Inmigración por Trabajo
  • Noticias
  • Política de Privacidad
  • Portfolio
  • Preguntas y Respuestas Más Frecuentes
  • Programas Humanitarios
  • Sample Page
  • Services
  • Servicios
  • Términos de Servicio
  • Traducción de Documentos
Estatus Migratorio